Monologuistas
- Dani Rovira:Dani Rovira nació en el barrio malagueño de La Paz, estudió en el colegio Rosario Moreno localizado en dicho barrio y es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada. Además, fue miembro de un programa de monólogversidad de Granada (1999-2004), habiendo cursado último año en la ciudad portuguesa de Oporto dentro del Programa Erasmus. Es miembro de la Liga de Match de Improvisación de la Ciudad de Granada, habiendo cursado 'El Match de Improvisación' y 'Técnica Narrativa y Motores de la Improvisación' por Borja Cortés (Teatro Asura, Madrid) y 'La Acción, el Espacio, el Tiempo y el Personaje en la Improvisación' por Osqui Guzmán (Argentina).Para pagarse sus estudios trabajaba como cuentacuentos en una céntrica tetería de Granada. Poco a poco tras licenciarse fue derivando hacia la comedia, dedicándose a contar monólogos por bares y cafeterías. Hasta que logró hacerse un hueco en la gira de Paramount Comedy1 y en el programa 'Nuevos cómicos' dentro del canal. Con el paso del tiempo logró hacerse un hueco en el mundo de la comedia trabajando para programas de televisión como Estas no son las noticias (Cuatro) y colaborando en Con hache de Eva (laSexta). Además de sus participaciones en el programa El club de la comedia. Formó parte del equipo de No le digas a mamá que trabajo en la tele (Cuatro), junto a Goyo Jiménez, David Perdomo o Iñaki Urrutia, y de Alguien tenía que decirlo (laSexta), junto a Txabi Franquesa y David Broncano.Mientras se hacía un hueco en el mundo de la televisión Dani hacía giras por todas España junto a otros monologuistas como Javier Coronas, Dani Martínez, David Broncano y muchos más. Además de llevar su propio espectáculo ¿Quieres salir conmigo? por los teatros de la península.En verano de 2013 comenzaría el rodaje de Ocho apellidos vascos junto a Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi su primer trabajo como actor. Tras grabar la película empezaría con el rodaje de la serie de Globomedia B&B (Telecinco), donde interpreta a un becario en la redacción de una revista.2 junto a Fran Perea, Belén Rueda, Macarena García, Carlos Iglesias, Andrés Velencoso, Sara Sálamo, Paula Prendes, Neus Sanz, Luisa Martín y muchos más.En marzo de 2014 se estrenó Ocho apellidos vascos con un rotundo éxito, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia del cine español.3El 7 de febrero de 2015, fue el encargado de presentar la XXIX edición de los Premios Goya.4 Ganó el premio a actor revelación de 2015 por Ocho apellidos vascos.
2. Goyo Jiménez
Goyo Jiménez es un artista que desarrolla su trabajo en muy diferentes disciplinas. De 1988 a 1994 estudia de forma simultánea, Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha, y Arte Dramático en la R.E.S.A.D. (Real Escuela Superior de Arte Dramático) de Madrid, amén de diferentes cursos monográficos (dirección escénica, escritura dramática). Pero su andadura artística había comenzado tiempo atrás, de forma precoz, pues a los dieciséis años ya había ganado varios premios de literatura, fotografía o vídeo. Pero es el teatro la materia que más le atrae. Por eso crea, con diecisiete años, su propia compañía teatral, de carácter amateur, con la que llega a estrenar tres obras de su autoría y/o dirección. A partir 1988 empieza a trabajar como actor profesional de teatro y, desde entonces, no deja de acumular una vasta y fructífera trayectoria interpretativa en el escenario: Compañías como La Fura dels Baus, Cómicos, Teatro de Malta, Teatro Capitano, Teatro Fénix, Cal Teatro, La Función Delta, etc, le permiten encarnar todo tipo de personajes, dramáticos o cómicos, en diferentes propuestas escénicas: Teatro greco-romano (Sófocles, Eurípides, Aristófanes), teatro clásico (Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón, Shakespeare, Molière, Zorrilla...), o contemporáneas (Woody Allen, Francisco Nieva, Ignacio Amestoy, Rosa Montero...). Con varios de estos montajes participa, asimismo, en numerosos festivales y programaciones internacionales (Almagro, Cerdeña, Venecia, Florencia, Verona, Pisa, Rumania, Eslovenia, Bosnia, Croacia...).Seleccionado para formar parte del programa televisivo El Club de la Comedia, se convierte en pieza fundamental de varios de sus montajes teatrales más afamados: 5hombres.com (durante tres años ha actuado en este exitoso espectáculo, siendo el único actor que representó los 5 personajes), 5hombresymujeres.com, Noche de Cómicos y Los Irrepetibles de Amstel (espectáculo de improvisación teatral).Alguno de sus monólogos más destacados como cómico pueden ser: “Canis”, “Los americanos” o “Ligar en EE.UU”. Él mismo se define como un “especialista en asuntos americanos”.De forma paralela, y como autor y director de teatro, ha escrito y/o dirigido desde entonces doce producciones, de las que ha se han realizado más de novecientas representaciones. A estas hay que unir sus dos espectáculos de stand up comedy, titulados Pasado Imperfecto y ¡Aiguantulivinamérica!, con los que se halla de gira en la actualidad.Desde el inicio de su emisión en TVE ya hasta 2010 fue co-director y guionista en «La hora de José Mota», convirtiéndose en una pieza fundamental para el programa. En ese espacio televisivo interpretó, además, numerosos papeles de reparto en múltiples sketches, pero sobre todo se hizo conocido por encarnar al villano Capitán Fanegas / Nemesio Tornero, un malvado campesino con unos "superpoderes atávicos", los Poderes Profundos Manchegos. En julio de 2014 es nuevo colaborador de Zapeando de LaSexta
Leo Harlem
Afincado desde muy temprana edad en Valladolid, tomó su nombre artístico del bar de la capital vallisoletana donde trabajaba. Allí fue descubierto por un miembro del canal Paramount Comedy. Leo Harlem empezó su carrera en El club de la comedia, del que quedó finalista en el Tercer Certamen de Monólogos (2002). Seguidamente fue comentarista de Radio Estadio.1 Durante el año 2007 subió vídeos al portal YouTube haciendo un personaje llamado El Bocas de Zaragoza, donde enseñaba la ciudad, y se hacía pasar por aficionado del Real Zaragoza.2 En el verano de 2009 y de 2010 prestó su imagen para la campaña de abonados del Real Valladolid, club del que es gran aficionado, similar al vídeo que subió 2 años atrás del Zaragoza. Después trabajó en La hora de José Mota, de La 1; Cómicos, algo más que los mejores monólogos, y en El club del chiste de Antena 3.En septiembre de 2010, Onda Cero confirmaba la vuelta de Leo Harlem al amplio elenco de comentaristas deportivos de Radio Estadio que dirige y presenta el periodista zamorano Javier Ares Rodríguez, por octava temporada consecutiva.3Participó el 16 de enero de 2011 en la nueva etapa de El club de la comedia, ahora en La Sexta, y desde el 14 de febrero de ese año participa en el programa Sé lo que hicisteis, de la misma cadena, en la sección de "El defensor del mayor". El jueves 28 de abril de ese mismo año anuncia que deja el programa.En el año 2011 fue elegido como Mantenedor de la trigésimo novena edición del Festival Nacional de Exaltación del Botillo de El Bierzo que se celebra en la localidad leonesa de Bembibre.4 En ese mismo año, también fue elegido pregonero de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid, ciudad de la que él mismo se considera.5A partir de 2011, Leo Harlem inicia su gira con el espectáculo Leo Harlem y Amigos, compartiendo escenario con los mejores humoristas españoles del momento: Sinacio, Dani Delacámara, Sr. Corrales y Sergio Olalla. Desde su inicio hasta 2013 llevan más de 200.000 entradas vendidas y han pasado por la mayoría de los teatros más importantes de España, como el Teatro Compac de Gran Vía de Madrid, el Coliseum de Barcelona, el teatro Olympia de Valencia, Bilbao, Zaragoza, etc...Desde diciembre de 2013 colabora en el espacio humorístico Se hace saber, de TVE y participa en Me resbala, de Antena 3.En agosto de 2014 participa en el game-show de TVE El pueblo más divertido apadrinando a Calasparra (Murcia).
Chico creo que esto es de wikipedia, lo visité y es exactamente igual, creo que debería estar mas currado pero el tema ese se que te gusta, espero que pases a la acción y nos haga un monologo en clase, hasta la proxima amigo, saludos desde colombia!
ResponderEliminar